SEMINARIO: A 5 AÑOS, QUE APRENDIMOS DE LA CRISIS DEL 2002 (Para atarlo a EL GACETON)

domingo, 10 de junio de 2007

Lo que aprendimos de la crisis de 2002...
30.05.2007 | 18.33
Ese fue el título de la conferencia organizada por el Ministerio de Economía y el Banco Mundial que trajo a Montevideo a varios funcionarios internacionales de aquel momento. También reunió a muchos de los actores locales durante la crisis. El periodista Carlos Pauletti repasó la jornada.
(Emitido a las 8.25)

EMILIANO COTELO:
Un seminario organizado por el Banco Mundial (BM) y el Ministerio de Economía produjo ayer un importante grado de coincidencia sobre algunas lecciones que dejó la crisis financiera de 2002 y son válidas para el presente y el futuro.

Quizás el acuerdo general más claro es que Uruguay está hoy en mejores condiciones para, no sólo enfrentar, sino también quizás evitar una crisis similar en el futuro. Pero también hubo algunas discrepancias sobre las causas de la crisis, que impusieron cierta dinámica a los debates.

Estamos con Carlos Pauletti, del Servicio Informativo de El Espectador que estuvo siguiendo este seminario.

***

Carlos, para comenzar, podríamos describir las características de este seminario y quienes participaron.

CARLOS PAULETTI:
El seminario llevaba por título “Uruguay: ¿qué aprendimos de la crisis financiera de 2002?” Se realizó en el Radisson Victoria Plaza y participaron como panelistas extranjeros como el ex subsecretario del Tesoro de Estados Unidos, John Taylor, hombre clave en movilizar el apoyo de Estados Unidos y del Grupo de los 7; el subdirector gerente del FMI, Murillo Portugal; el representante regional del Banco Mundial, Axel van Trotsenburg; el ex jefe de misión del FMI para Uruguay, Andy Wolfe; el asesor económico regional del BID, Eduardo Fernández Arias; y el representante del BM en Uruguay, David Yuravlivker.

Los panelistas uruguayos fueron los ex ministros de Economía, Alejandro Atchugarry e Ignacio de Posadas; el ex presidente del Banco Central, Julio de Brun; el ex director de Planeamiento, Javier de Haedo; el economista Gabriel Oddone; el representante de AEBU, Julio Fornaro; y en el cierre, el ministro Danilo Astori, el subsecretario Mario Bergara, y el director de la Asesoría Macroeconómica del MEF, Fernando Lorenzo.

EC - Hubo una activa participación de quienes integraban la audiencia.

CP - Sin dudas, y quizás el más activo fue el ex ministro de Economía, Alberto Bensión, quien discrepó sustancialmente en algunos aspectos con Murillo Portugal, y más cordialmente con Ignacio de Posadas y con Javier de Haedo, sobre todo acerca de las causas de la crisis, y algunas medidas adoptadas durante la misma.

También un ex ahorrista del Banco de Crédito pasó factura a los ex jerarcas y a los organismos internacionales por la pérdida de sus ahorros.

EC - ¿Podemos hablar sobre los temas donde hubo acuerdo?

CP - En cuanto a los temas o lecciones básicas que dejó la crisis en lo interno, especialmente para asegurar el crecimiento de mediano plazo, se pueden resumir en los siguientes.

Persistir en la aplicación de políticas de fortalecimiento fiscal ahora, en tiempos de crecimiento, para enfrentar las épocas de crisis con mayor holgura. En este sentido, John Taylor subrayaba en una conversación que tuvimos la importancia de que el gasto público no aumente más que el PIB.

El combate sin descanso contra la inflación con políticas monetaria firme y prudente, y políticas fiscales consistentes.

Una reducción sustancial en los niveles de dolarización.

Necesidad de una fuerte reducción de la dependencia comercial aún alta que Uruguay tiene con Argentina y Brasil, y abrir la economía al mundo, obviamente sin salir de la región porque, al decir de Posadas, “cambiar de continente es imposible”.

EC - También hay otros.

CP - Los hay y fueron especialmente destacados. Por ejemplo, recrear el consenso político y social que fue factor principal en la superación de la crisis en 2002-2003. Esto fue destacado por muchos panelistas extrajeros y locales, especialmente Atchugarry. Además, el fortalecimiento institucional, comenzando por el BCU. Fortalecer aún más la supervisión del sistema bancario, aunque sin entrar en excesos.

Astori también habló de la necesidad de encontrar un equilibrio entre una política fiscal fuerte y atender las demandas postergadas de la población, especialmente la niñez y la adolescencia, donde se concentra la pobreza.

EC - Carlos, ¿no se identificaron lecciones, por ejemplo para los organismos internacionales?

CP - Las hubo y fueron motivo de debate abierto. Murillo Portugal reconoció que el Fondo Monetario cometió el grueso error de no incluir en las negociaciones con los países, por ejemplo la política cambiaria. En aquellos tiempos predominaba el régimen de cambio fijo y el más o menos fijo o administrado, que se consideran entre las causas de la crisis.

Otra lección es que el FMI debe asumir un papel mucho más activo en la prevención de las crisis y debe acudir con mucho mayor rapidez en ayuda de los países que estén en problemas y aplicando políticas fuertes o correctas.

EC - El ex ministro Alberto Bensión fue crítico con el Fondo.

CP - Lo fue respondiendo a la intervención de Murillo Portugal, quien de alguna manera sugirió que previo a la crisis bancaria de agosto de 2002, en cierta medida no se habían cumplido los programas con el FMI.

Bensión precisó que durante su gestión (entre marzo 2000 y julio 2002) se firmaron dos Cartas de Intención y que se cumplieron en el 99% de las metas acordadas. La única que no se pudo cumplir fue la del déficit fiscal.

También afirmó que el Fondo fue muy lento en la provisión de financiamiento, pues en enero de 2002 se le solicitó un fuerte paquete de asistencia y demoró más de seis meses en concretarlo.

Taylor reiteró que el Fondo erró feo cuando inicialmente se opuso al camino de salida elegido por Uruguay y le exigía ir al default de la deuda y un Plan Bonos para devolver con estos los depósitos bancarios. Y los hechos demostraron que el canje voluntario y amigable con los acreedores, era el mejor camino.

Hay otras lecciones que se destacaron, peor estas fueron las más reiteradas.

EC – Tylor ya había adelantado las críticas en varias declaraciones.

CP – Yo tuve la chance de tener una larga conversación con él en la tarde y la visión es muy clara en cuanto a ese error del FMI y la acción que hubo que desarrollar de su parte y de Estados Unidos bajo la supervisión hasta directa del presidente George Bush para juntar todo ese apoyo del G7 y pasar por arriba, él no lo dijo porque es muy diplomático, al staff liderado por Aninat en aquel momento con una propuesta que él consideraba y considera que es la más exitosa.

EC – Recordemos que el FMI en aquel momento le exigía a Uruguay el cierre de todos los bancos, no sólo de aquellos que estaban pasando por los problemas más serios. Exigía ir al default de la deuda como tu mencionabas.

CP – Además tenía que ver con la propuesta formal que le hizo Aninat a Atchugarry, él no lo dijo pero es un elemento que está absolutamente comprobado, de ir al default, establecer un plan bonex y en aquel momento cuando se le decía que no se le planteó a Uruguay que si lo hacía se le podía otorgar un financiamiento de 3.500 millones de dólares. Eso era lo que destacaba Taylor en cuanto al error fundamental del FMI.

***

EC - Decíamos también que hubo discrepancias.

CP - A las ya señaladas se sumaron algunas referidas a las causas de la crisis. Notoriamente la mayor fue entre Taylor y Andy Wolfe, ex jefe de misión del FMI.

Este último -algunos panelistas locales transitaron por un camino similar- sostuvo que una de las causas principales fue el déficit fiscal que se acumuló en la década del 90. Taylor, por su parte, aseguró que las causas de la crisis fueron externas, los continuos choques negativos que vinieron del exterior. Agregó algunos temas climáticos que sufrió el Uruguay. Luego en la conversación hizo mención hasta al problema de la aftosa de aquel momento.

Lo que está detrás de la aseveración de Taylor es que si un país sufre continuos choques externos que hacen disminuir su actividad económica, como el caso uruguayo a partir de 1999, esto impacta haciendo caer los ingresos fiscales. Y como el gasto es muy difícil de bajar por sus componentes rígidos, entonces los déficits aumentan, la deuda para financiarla crece, y así sucesivamente hasta explotar en una crisis.

EC - Carlos, creo que lo adelantabas ayer mismo, pero hubo una serie de reconocimientos y homenajes.

CP - Los hubo. Desde Astori, hasta Bensión, reconocieron y homenajearon a Taylor y al gobierno de Estados Unidos, por el papel excluyente que cumplieron en la asistencia a Uruguay. También a los organismos y a la sociedad uruguaya en su conjunto, por el consenso y el esfuerzo exitoso para superar la crisis.

En cuanto a personas, hubo consenso en el reconocimiento a Enrique Iglesias, por su papel en movilizar a la comunidad internacional en ayuda de Uruguay. Así como lo hizo el presidente Vázquez en Anchorena durante su visita en marzo pasado, hubo reconocimiento especial al presidente George W. Bush.

Se reconoció por parte de Atchugarry y otros panelistas, Taylor entre ellos, la labor del gobierno anterior y otros ex jerarcas, como el ex director de Planeamiento, Ariel Davrieux, y también a las autoridades económicas y al gobierno actual por la aplicación de lo que se calificó como aplicación de políticas firmes y consistentes que han contribuido al fuerte crecimiento de los últimos años.

--------------------------------------------------------------------------------

EL PAIS - 28/5/2007

Banco Mundial: Uruguay tenía debilidades antes de 2002

El respresentante del Banco Mundial en Uruguay, David Yuravlivker, opinó que la crisis de 2002 "fue parte de una serie de debacles en el mundo".

Pese al contagio de la crisis de Argentina, Yuravlivker reconoció que Uruguay "tenía muchas debilidades", como el déficit fiscal, la deuda, la dolarización. "Ahora nos damos cuenta que fuimos demasiado benignos con nuestro juicio sobre la situación de Uruguay", indicó.

El jerarca, durante un seminario llamado "¿Qué enseñanzas nos dejó la crisis de 2002?", dijo que la principal lección de la crisis "es que debemos repensar el momento en que los países son elegibles para los créditos".

Antes de la crisis Uruguay estaba por "graduarse" dijo Yuravlivker, debido al "alto nivel de sus indicadores sociales" y su "fácil acceso a los mercados internacionales", pues gozaba en 2001 del ´investment grade´.

"La segunda lección es que los mercados de capitales pueden ser muy miopes", añadió el representante del Banco Mundial.

Yuravlivker dijo que "una de las cosas que más me impactó fue la determinación de las autoridades de no ir al default", porque tenían la convicción de que "Uruguay debía cumplir sus compromisos".

En base a AFP

--------------------------------------------------------------------------------

EL ESPECTADOR
Destacan la gestión de Atchugarry en seminario sobre la crisis de 2002
29.05.2007 | 12.18
Un reconocimiento a la gestión de Alejandro Atchugarry durante la crisis económica de 2002 y la recomendación internacional para avanzar en las reformas que consoliden el buen momento de la economía uruguaya son algunos de los aspectos que se destacan del seminario “Qué aprendimos de la crisis financiera de 2002” que se desarolla en el Radisson Hotel.

Hubo dos reconocimientos importantes del ministro de Economía, Danilo Astori, y del presidente del Banco Central, Walter Cancela, a la conducción económica encabezada por el ex ministro Alejandro Atchugarry en los años de la crisis financiera. En tal sentido, uno de los elementos más destacados por todos los panelistas es la credibilidad de las políticas que se aplicaron en aquel momento, basadas en el consenso interno para salir entre todas las fuerzas políticas y sociales.

En ese marco, los voceros del Banco Mundial y del BID exhortaron a que Uruguay encuentre los caminos de consenso para profundizar algunas políticas e impulsar algunas reformas, para asegurar el crecimiento económico en los próximos años y además reducir las vulnerabilidades. Lo que se afirma es que Uruguay puede estar mucho más fuerte hacia el futuro.

--------------------------------------------------------------------------------

EL ESPECTADOR
Reconocimientos, recomendaciones y polémica en seminario sobre la crisis de 2002
29.05.2007 | 14.51
Un reconocimiento a la gestión de Alejandro Atchugarry durante la crisis económica de 2002 y la recomendación internacional para avanzar en las reformas que consoliden el buen momento de la economía uruguaya son algunos de los aspectos que se destacan del seminario “Qué aprendimos de la crisis financiera de 2002”, que se desarrolla en el Radisson Hotel.

Hubo dos reconocimientos importantes del ministro de Economía, Danilo Astori, y del presidente del Banco Central, Walter Cancela, a la conducción económica encabezada por el ex ministro Alejandro Atchugarry en los años de la crisis financiera. En tal sentido, uno de los elementos más destacados por todos los panelistas fue la credibilidad de las políticas que se aplicaron en aquel momento, basadas en el consenso interno para salir de la crisis entre todas las fuerzas políticas y sociales del país.

Los panelistas internacionales destacaron que la experiencia uruguaya quizás sea la más exitosa en cuanto a una salida de una crisis financiera. Los expertos, además de Atchugarry, mencionaron las figuras del senador y ex ministro de Economía Isaac Alfie y de Ariel Davrieux, ex director de la OPP. También se reconoció el rol del contador Enrique Iglesias por su papel en la movilización de la ayuda internacional en favor de Uruguay y se elogió el trabajo que actualmente desarrolla el equipo económico.

En ese marco, los voceros del Banco Mundial y del BID exhortaron a que Uruguay encuentre los caminos de consenso para profundizar algunas políticas e impulsar algunas reformas, para asegurar el crecimiento económico en los próximos años y además reducir las vulnerabilidades. Lo que se afirma es que Uruguay puede estar mucho más fuerte hacia el futuro.

Para eso se recomienda trabajar en tres áreas: el fortalecimiento fiscal para reducir vulnerabilidades, bajar los niveles de dolarización de la economía y emitir más deuda en pesos y reducir la deuda en dólares. Además se puso un foco muy fuerte en la inflación como elemento de estabilización de la economía. Se dijo que Uruguay necesita tener una inflación más baja. Otro elemento importante, dicho por Murilo Portugal, el brasileño subgerente del Fondo Monetario Internacional, es que Uruguay debe seguir reduciendo la dependencia de Argentina y Brasil.

En cuanto a la polémica, Portugal sugirió que antes de la crisis Uruguay no había hecho todas las reformas que debió hacer. El entonces ministro de Economía Alberto Bensión pidió la palabra. Señaló que el país tuvo dos cartas intención durante su gestión y que cumplió todo, excepto en el área fiscal por lo shocks externos y la caída en la recaudación.

Además hubo otra pregunta sobre la actuación de su antecesor Eduardo Aninat. El ex subdirector del Tesoro de Estados Unidos, John Tylor, dijo que Aninat y la gente del FMI no estaban de acuerdo y habían dicho que no a la ayuda a Uruguay. Finalmente se les convenció en base a las acciones del Grupo de los Siete.


--------------------------------------------------------------------------------


EL ESPECTADOR
Lista 15 denuncia presión de Economía para conformar el panel sobre crisis de 2002
29.05.2007 | 15.10
Desde la Lista 15 se cuestiona que no se haya invitado para participar en el panel del seminario “Qué aprendimos de la crisis financiera de 2002” a autoridades clave en aquella época. Se denuncian presiones del Ministerio de Economía para que no participaran figuras como el ex presidente Jorge Batlle, al ex ministro de Economía Isaac Alfie, al ex director de la OPP Ariel Davrieux y al entonces embajador en Estados Unidos, Hugo Fernández Faingold.

El viernes pasado, Alfie remitió una carta a Paul Wolfowitz, entonces presidente del Banco Mundial, y a Pamela Cox, vicepresidenta regional del organismo, planteando su punto de vista. En nombre de estos dirigentes del gobierno anterior, planteó que ninguno fue convocado. En la misiva relató los pasos que se dieron en el exterior, recordó las dificultades que hubo en aquel momento en la negociación en el Banco Mundial y mencionó que él mismo fue quien expuso ante el FMI sobre la crisis y las lecciones aprendidas.

Por esa razón, en nombre de Batlle, Fernández Faingold y Davrieux planteó la profunda decepción por la omisión al realizar la lista de expositores y le comunicó que ninguno iba a asistir al seminario.

Fuentes de la Lista 15 dijeron esta mañana a Índice 810 que tenían la versión de que hubo un veto desde el equipo económico para que ninguno de ellos fuera invitado.



--------------------------------------------------------------------------------


EL ESPECTADOR
Destacan la necesidad de fortalecer lo fiscal en seminario sobre la crisis de 2002
29.05.2007 | 20.13
El seminario sobre la crisis financiera de 2002 terminó en un debate sobre las razones que condujeron a aquel quiebre que sufrió el país. Las diferencias se evidenciaron incluso en los representantes internacionales que participaron del encuentro. En tanto, una de las intervenciones más aplaudidas fue la del ex ministro Alejandro Atchugarry que destacó los consensos políticos y sociales de entonces que sirvieron como fundamento para lograr el apoyo internacional.

El ex jefe de misión del FMI Andrew Wolfe dijo que las razones de la crisis estuvieron en los años 90, en la generación de los déficits fiscales que fueron aumentando la deuda y terminaron con la crisis de deuda, teniendo un cambio administrado.

Por el contrario, el ex subsecretario del Tesoro de Estados Unidos John Tylor señaló que la crisis tuvo un origen totalmente externo. Opinó que el país recibió choques que en cierta medida provocaron el problema fiscal a partir de 1998 y 1999 con la crisis en Brasil, posteriormente la caída de Argentina y de toda la región que debilitó los ingresos fiscales sin que fuera posible reducir el gasto en igual magnitud.

Todo el mundo coincide en las lecciones que dejó la crisis. Atchugarry señaló que una de las enseñanzas es la necesidad de retomar los consensos logrados entre el sistema político y los sindicatos durante la crisis. Esa, dijo, fue la causa principal de que el mundo decidiera ayudar al país.

El foco hacia el futuro será, según los participantes de este seminario, el fortalecimiento de la política fiscal, que no crezcan más los gastos de lo que crece la economía y existan mayores saldos favorables para enfrentar los momentos en los que la economía se debilite. Hay amplia coincidencia también en la inserción internacional, en diversificar los mercados. Se expresó apoyo a los esfuerzos que realiza el Ministerio de Economía y el presidente Tabaré Vázquez en ese sentido. Sin embargo, también se señalaron algunas discrepancias que hay en el gobierno en este tema.


--------------------------------------------------------------------------------


EL ESPECTADOR:
Elogios a Atchugarry en seminario sobre la crisis financiera
30.05.2007 | 9.43
Las lecciones que dejó la crisis financiera del 2002 fueron analizadas ayer en un seminario organizado por el Banco Mundial y el Ministerio de Economía. En los paneles expusieron, entre otros, el ex secretario del Tesoro de Estados Unidos, John Taylor, el jefe de la misión del FMI a partir del 2003 Andrew Wolfe y el actual subdirector del organismo, Murilo Portugal.

También disertaron los ex ministros de Economía, Alejandro Atchugarry e Ignacio De Posadas, el ex presidente del Banco Central Julio de Brun y las actuales autoridades económicas.

En su intervención, el ministro Danilo Astori, elogió la salida elaborada en el 2002, destacó que en ese momento “se tomaron las decisiones que se tenían que tomar” y agradeció el papel jugado por Estados Unidos para modificar la postura del FMI.

En el transcurso del seminario, desde la platea pidió la palabra dos veces el ex ministro de Economía, Alberto Bensión, quien defendió lo actuado por la cartera durante su gestión.

Al encuentro no concurrieron el ex presidente Jorge Batlle, el ex ministro y hoy senador Isaac Alfie, el ex director de la OPP Ariel Davrieux y el ex embajador en EEUU, Hugo Fernández Faingold, quienes manifestaron su disgusto por haber sido excluidos de los paneles de debate.


--------------------------------------------------------------------------------

EL OBSERVADOR: ECONOMÍA / SEMINARIO
Astori elogió el papel de Atchugarry en 2002
Fecha: 29/05/2007 09:00

En el marco del foro "Uruguay: ¿Qué aprendimos de la crisis financiera de 2002?", que se realiza a instancias del Banco Mundial y el Ministerio de Economía (MEF) en el Hotel Radisson, el titular de esa cartera, Danilo Astori, elogió entre otras cosas, el papel "fundamental" que cumplió Alejandro Atchugarry durante su gestión al frente de esa secretaría de Estado.

En un breve repaso de los principales puntos del discurso de Astori, el ministro afirmó que "nuestro país fue muy valiente" al inclinarse por el cumplimiento de sus compromisos y no aceptar la propuesta de un default de la deuda soberana. En ese sentido, destacó que el entonces titular del MEF Alejandro Atchugarry "fue una pieza fundamental en la decisión" y resaltó "su firmeza para enfrentar incluso a directores del FMI", que promovían la cesación de pagos.

Asimismo, el dirigente de la economía uruguaya señaló que la crisis "nos dejó la enseñanza de que le sistema financiero importa" y que "hay que fortalecer sus instituciones". Al respecto de este último punto mencionó el proyecto de nueva carta orgánica del Banco Central y de protección del ahorro bancario.

También Astori resaltó "el poder de recuperación" del sistema bancario uruguayo con una rápida reconstitución de los depósitos, la disminución de la morosidad y el mejoramiento de la situación patrimonial de las instituciones, con cuyos aportes se financia una parte del gasto público.

Disertantes
Entre los disertantes del encuentro estarán el subdirector gerente del Fondo Monetario Internacional, Murillo Portugal, y el jefe de misión de ese organismo para Uruguay entre 2003 y 2005, Andy Wolfe. También expondrán el subsecretario para Asuntos Internacionales del Tesoro de Estados Unidos entre 2001 y 2005, John Taylor, y el ex presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, Enrique Iglesias.

Asimismo, está previsto que diserten el ex presidente del Banco Central (2002-2005), Julio De Brun; el ex ministro de Economía, Alejandro Atchugarry (2002-2004); y el entonces secretario del consejo banca privada de la Asociación de Empleados Bancarios del Uruguay (AEBU), Juan José Ramos, además del actual equipo económico, encabezado por el ministro Danilo Astori, entre otros.

Los que fueron invitados, pero no concurrirán por no integrar el panel de expositores son el ex presidente Jorge Batlle y tres ex funcionarios de su gobierno, el ex ministro de Economía, Isaac Alfie, el ex director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Ariel Davrieux, y el ex embajador en Estados Unidos, Hugo Fernández Faingold.

Al ser consultado por El Observador sobre las razones que determinarán su ausencia en el foro, Alfie dijo que el tema central es la crisis de 2002 "nos parece razonable" que quienes "estuvieron en el tema" expresen su pensamiento y por qué actuaron en la forma en que lo hicieron. "Nos parece que contar algo sin que estén muchos de los actores principales no es algo razonable. Es una omisión", reflexionó el senador de la lista 15.

Sin amenazas
En tanto, el Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que la economía uruguaya no enfrentará "amenazas" en el futuro cercano debido a la reducción de las vulnerabilidades internas y a un favorable entorno global, aunque estimó que esto se concretará dando continuidad a los "desafíos" de mantener una política fiscal prudente y continuar en la senda de las reformas estructurales.

Así lo expresó el subdirector gerente del FMI, Murillo Portugal, luego del contacto "de cortesía" mantenido ayer por espacio de una hora con el ministro de Economía y Finanzas, Danilo Astori, en la sede de esa secretaría de Estado, un día antes de la conferencia de la que participarán hoy para analizar los "aprendizajes" de la crisis financiera de 2002.

A su vez, en una entrevista a El Observador, John Taylor, ex subsecretario del tesoro de EEUU, y figura clave del salvataje durante la crisis de 2002, reconoció que fue erróneo el diagnóstico de aquel momento y la solución de ir a un feriado bancario y a un default de la deuda soberana. Además, señaló que "sentíamos que el FMI podía mejorar lo que estaba haciendo respecto a Uruguay" y que la confianza vino "de trabajar con personas muy idóneas", y porque "queríamos" ayudar.

(Observa con El Observador)


--------------------------------------------------------------------------------


Editorial LA REPUBLICA.
Jueves, 31 de mayo, 2007 - AÑO 8 - Nº2564
Los recuerdos del contador Bensión

E l seminario organizado sobre las enseñanzas de la crisis de 2002 con la presencia de los miembros del equipo económico, ex ministros de Economía, dirigentes bancarios e importantes directivos del Fondo Monetario Internacional (FMI), sorprendentemente excluyendo a los actores nacionales de aquellos acontecimientos, sirvió recomponer el pasado, tener una mirada más aguda sobre lo ocurrido y, de alguna manera, comprender algunos puntos oscuros que quedaban por dilucidar.

Entender, por ejemplo, que la política contractiva que llevó adelante el gobierno desde su asunción hasta la devaluación posterior a la crisis, cuando el país había perdido su competitividad ya en el año 1998, en razón de la imprevista devaluación brasileña que nos dejó fuera de los mercados internacionales.

La intervención del ex ministro de Economía Alberto Bensión, uno de los "no invitados", de los pocos que se hicieron presentes en el evento, fue quizás uno de los puntos más importantes de todo lo que se habló durante esas largas jornadas de palabras y saludos. El ex ministro afirmó que durante toda su gestión, y especialmente durante los dos años previos a la crisis de 2002, el Ministerio de Economía cumplió fielmente todo lo estipulado en las dos cartas de intención firmadas en los años 2000 y 2001, exceptuando la meta fiscal, ello por razones vinculadas a la situación interna del país.

La intervención del ex ministro de Economía dejó en claro que el país cumplió una receta estricta del FMI, que determinaba una política restrictiva, buscando siempre lo que el mismo Bensión llamaba en el pasado la política del "rebote", que los uruguayos debimos soportar con un empobrecimiento paulatino, una caída del PBI que culminaría en la crisis de 2002, cuando como extensión de la crisis bancaria argentina se produjo una corrida masiva de "ahorristas" foráneos en nuestra banca.

El desastre fue mayúsculo, el sistema financiero armado en el Uruguay, ideado para trabajar con depositantes argentinos, no pudo soportar la corrida y varios bancos de capital nacional, luego de un "default" desastroso que dejó el tendal de damnificados, debieron cerrar sus puertas.

Claro, pero en el vórtice de la crisis recomienza la historia del FMI que cuenta Bensión: "Cuando la crisis empezó a tomar forma, en febrero de 2002, reiteradamente le pedí al Fondo Monetario un auxilio, que llegó seis meses después, desafortunadamente para el país y para quienes ya no estábamos"

Y llegó al país por la intervención del gobierno de los EEUU, por decisión del Presidente, George W. Bush, que luego de ser impuesto de la situación por el por entonces subsecretario para Asuntos Internacionales del Tesoro de Estados Unidos en el período 2001-2005, John B. Taylor, otro de los participantes del seminario, autorizó la concesión de un "crédito puente", o sea una cuerda de salvataje que luego se convirtió en deuda con el FMI, que desde allí asumió una responsabilidad que durante la crisis eludió.

Conocer la historia reciente del país, las enseñanzas que nos debiera haber dejado la crisis de 2002 es sumamente importante. Sin embargo, la ausencia en las mesas redondas armadas de protagonistas directos de lo ocurrido dejó puntos todavía oscuros.

Esperemos que aprendamos de lo ocurrido en aquella crisis, que todo nos sirva para una justa valoración de las políticas que el gobierno colorado aplicó cumpliendo las exigencias de las Cartas de Intención firmadas con el FMI, que significaron un empobrecimiento paulatino del país en el que funcionaba un sistema financiero no ideado para apuntalar la actividad empresarial nacional, sino para especular en negocios off shore.

Que esta experiencia nos sirva para no tropezar por segunda vez con la misma piedra. *

--------------------------------------------------------------------------------


DE LA PAGINA DE PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA:
30/05/07
ENSEÑÁNZAS QUE DEJÓ LA CRISIS DE 2002 EN LA MIRADA DE EL OBSERVADOR

Con el título de “Elogios, omisiones y reproches” , la página de opinión de El Observador remite al seminario internacional que reunió al subsecretario del Tesoro de EEUU, John Taylor, al vice del FMI, Murillo Portugal y otros para analizar la crisis que vivió Uruguay en “el tembladeral que puso al país al borde del colapso financiero”.

Astori enfatizó que “la principal enseñanza que dejó la crisis fue la necesidad de darle al sistema financiero y a sus instituciones una solidez y fortaleza a prueba de shocks externos, como el que nos cayó desde Argentina en aquel año aciago”

El ministro elogió la función cumplida por Alejandro Atchugarry, el secretario del Tesoro John Taylor y la Casa Blanca. El Observador señala que en la tarea “hubo méritos más compartidos”, incluyendo la intervención del ex presidente Jorge Batlle en asegurar el crédito puente por US$ 1.500 millones con que se capeó la tormenta, “mientras el FMI vacilaba y aconsejaba el curso funesto de un feriado bancario, congelamiento de depósitos y default en la deuda soberana”. Apunta también que Alberto Bensión, antecesor de Atchugarry en la cartera de Economía, le reprochó a Murillo Portugal que el FMI ignoró durante seis meses sus reclamos de asistencia.

Taylor había declarado previamente a El Observador que el FMI se equivocó en el camino que aconsejaba a Uruguay. “La verdad de lo ocurrido en aquellos días es conocida. Y la enseñanza que queda es la necesidad de estabilidad fiscal , sistema financiero sólido y crecimiento sustentable para estar a cubierto de golpes de afuera como los que nos sacudieron hace cinco años.”


--------------------------------------------------------------------------------


Pablo Mieres

Abogado, político y ex candidato a presidente. Fue Diputado por el Nuevo Espacio y tras el alejamiento con Rafael Michelini fundó el Partido Independiente, por el que fue candidato a la presidencia en las elecciones del 2004.

La crisis de 2002, cinco años después

Al cumplirse cinco años de la "pesadilla" del 2002 se han conjugado una serie de eventos de diversa naturaleza que han tenido como factor común el recuerdo de aquellas épocas tan dramáticas de nuestra historia reciente.


En efecto, por un lado la decisión de la Justicia de otorgar la libertad a los hermanos Peirano y por otro lado la realización de un Seminario sobre los aprendizajes que nos dejó la crisis, trajeron a la agenda pública la reflexión sobre lo ocurrido hace cinco años.

Fue mucho el sufrimiento de los uruguayos durante aquellos tiempos. Incluso sabemos que los efectos de aquella catástrofe se proyectan hasta hoy afectando vidas y situaciones de numerosas familias. Unos con sus depósitos que fueron literalmente barridos, otros con sus deudas en dólares que fueron repentinamente multiplicadas, y todos con el sacrificio de nuestro poder adquisitivo que fue afectado una y otra vez por los sucesivos ajustes fiscales que elevaron la presión fiscal sobre salarios y jubilaciones hasta niveles nunca vistos.

La situación de incertidumbre sobre el pago de los sueldos, la suspensión de la cadena de pagos, los componentes básicos que dan sustento a la vida económica y financiera de una sociedad se vieron sacudidos en sus cimientos. Los bancos cerraron sus puertas al decretarse el feriado bancario el martes 30 de julio de 2002, y dos días después los rumores de saqueos y desórdenes sociales (que traían el fantasma de lo ocurrido en Argentina seis meses atrás) se multiplicaban ante el estupor y el miedo de cientos de miles de uruguayos.

Son tantas las lecciones que debemos sacar de aquellos episodios que este espacio sería apenas capaz de recoger el índice de las mismas. De cualquier forma optamos por referirnos a dos asuntos que, en particular, nos merecen un llamado de atención.

En primer lugar, la ausencia cinco años después de decisiones judiciales que permitan establecer responsabilidades concretas sobre quienes tuvieron a su cargo el control del sistema financiero. No porque fuera posible evitar la crisis (lo que era imposible) sino porque el análisis de los mecanismos de control y de decisión que utilizaron las autoridades del Banco Central de aquella época dejaron en evidencia gravísimos errores y notoria negligencia en el contralor de las entidades bancarias.

El sistema era obsoleto, las decisiones sobre las entidades bancarias eran poco profesionales y la capacidad de monitoreo y contralor estaba afectada en sus bases por un personal con problemas de capacitación e insuficiencia en número para atender una función tan básica.

Sin embargo, cinco años después toda la responsabilidad parece haber sido pura y exclusivamente de los hermanos Peirano; ni siquiera se ha alcanzado al otro grupo de banqueros que estuvieron directamente involucrados en la crisis, los hermanos Rohm, y menos aun a cualquier autoridad del sistema financiero de la época.

En segundo lugar, debe discutirse una afirmación que se ha repetido numerosas veces, ahora en el recuerdo de los tremendos acontecimientos y antes cuando nuestro país salía de la crisis. Se ha dicho que el Frente Amplio cooperó con la salida de la crisis, desde su posición opositora canalizando y evitando la radicalización que podría haber terminado de la misma forma que en Argentina.

Sin embargo, con la excepción del Cr. Astori y su sector, todo el Frente Amplio se ubicó claramente en la "vereda de enfrente" y sustrajo su apoyo y su voto en aquel dramático fin de semana de principios de agosto para aprobar el proyecto de ley que permitía comenzar a recorrer el camino de salida de la crisis.

El jueves 1º de agosto el Presidente del Frente Amplio fue invitado a una reunión de los principales líderes del país en la Residencia de Suárez para ser informado en detalle de la situación y se le solicitó el apoyo para encontrar un camino de salida a la crisis. Sin embargo, el sábado 3 y domingo 4 de agosto el Frente Amplio dedicó sus discursos en ambas Cámaras a sacar rédito de la situación y votó en contra de la única solución posible.

La misma actitud de descalificación y crítica mantuvo cuando varios meses después el gobierno decidió realizar el inevitable canje de la deuda pública, nuevamente con la única excepción del actual Ministro de Economía.

Otros, opositores también y ajenos totalmente a la gestión del gobierno, entendimos que era imprescindible arrimar nuestro humilde aporte para ayudar a salir del abismo al que el país se asomaba.

En definitiva, cuando se le reconoce una actitud constructiva al Frente Amplio, ¿qué se le está reconociendo? ¿Que no aprovechó las circunstancias para provocar la caída del gobierno? ¿Que no jugó su fuerza movilizadora para forzar la renuncia del Presidente Batlle? Si ese fue su aporte, realmente es poco lo que se puede aplaudir o valorar, puesto que simplemente se abstuvo de provocar una crisis institucional.

Se supone que ese es el deber de todos los partidos políticos en un régimen democrático. Sin contar que, en realidad, al Frente Amplio también le convenía mantener a un gobierno tan deteriorado puesto que le facilitaría, dos años después, el acceso al gobierno.

De modo que no entendemos estos reconocimientos a conductas que estuvieron muy lejos de expresar el compromiso patriótico que aquellas circunstancias obligaban.

PERIODISMO TOTAL

TODO LO QUE EL PERIODISMO PUEDE DAR